jueves, 30 de octubre de 2008

Luz de cuchillo

Los trasnochadores

Edward Hooper, pintor norteamericano murió por el 62. Lo que destaca es el trabajo de lo luminoso que extrae desde la sombra de las cosas más simples y cotidianas. Pintor de la quietud, de la velocidad de la quietud. Este que cuelgo, parece un 24 horas en la madrugada, cuando la gente va para sus trabajos...

martes, 21 de octubre de 2008

BLUFF







En las obras/proceso de Óscar Muñoz el dibujo y la fotografía son asumidos como performance, resultando en imágenes que requieren la presencia del espectador para completarse o estabilizarse, y que se mantienen en un precario equilibrio entre existencia e invisibilidad. Obras como Narcisos, Aliento, Simulacros, Lacrimarios o Ambulatorio se transforman en el transcurso de la exposición, a menudo debido a la acción del público que activa con su cuerpo la aparición o degradación de la imagen. La presencia del tiempo, que en obras anteriores estaba dada por el carácter procesual de las piezas, es exacerbada en el trabajo reciente de Muñoz a través del recurso del vídeo.

Lacrimarios
Re/trato es, como su título lo indica, una reflexión sobre el (auto)retrato, pero también sobre la constancia y el intento. El vídeo en loop nos muestra una imagen que se construye de manera laboriosa y constante, sin respiro y sin un fin(al) aparente. Pero el medio utilizado (agua) y el soporte (una losa calentada por el sol) conspiran contra la estabilidad de este rostro precario, y actúan para borrar la imagen en el acto mismo de construirla. El trazo reitera los rasgos de identidad en un intento fútil por definir el rostro, por fijarlo de una vez y para siempre, pero la imagen, efímera, se empecina en desaparecer. Como en el mito de Sísifo, la mano realiza un trabajo difícil a sabiendas de que el fruto de este esfuerzo se perderá irremisiblemente, regresando siempre al punto de partida, en un acto doble de frustración y tenacidad.


Re/trato
La aparición efímera y espectral de una imagen había sido trabajada en Aliento (1995), obra que prefigura - y establece un puente - entre dos de las obras nuevas presentadas en esta exposición: Re/trato y Palimpsesto. Aliento consiste en una serie de espejos metálicos dispuestos a la altura del observador. Cuando el espectador respira en ellos, se revelan rostros de desconocidos que se inscriben en la propia imagen por unos instantes para luego desaparecer. Palimpsesto, por su parte, es un espejo de dos caras a las cuales se les ha retirado gran parte de la superficie reflectiva. A través de la acción de borrado en el espejo (producto del rayado sistemático de la superficie de plata - que es en donde se produce la imagen especular), se puede ver a Otro en el acto simétrico de mirar(se) mirando. La fisiología de la visión impide que el ojo enfoque ambas imágenes simultáneamente, con lo cual la atención del observador oscila constantemente entre la imagen reflejada y la imagen que se percibe a través del espejo. Si hay alguien en el otro costado, como lo anota Muñoz, "sus rostros se superponen sobre la superficie del espejo, es decir, cada uno se ve en el otro".

Por Jose Roca. Columna de Arena. Colombia



martes, 7 de octubre de 2008

Dieldrin

Unas nubes son apenas pocos universos que corren
por varios caminos a la vez
Son sueños de aves de huesos rotos y una agitación de alas
Otra vez mudan de lugar otro paisaje se llena de hielo
Otro paisaje hace lluviosa las horas que contemplo
Cuando entras … a dónde?
Hacia una ficción a punto de ser pintada en un maravilloso coche
Doble tracción
No abras
No espantes las moscas que me cubren después de este falso látigo
Arrecian hasta el tope del cielo tus plegarias, por mi, a la hora de desvanecerse


07 octubre 2008

lunes, 22 de septiembre de 2008

Recordándote II

Yo sé porqué no me escribes, porque se te rompen las uñas taipiando mi nombre, crees que no te he visto, al menos en una pintura que le vi tendiendo a una señora, en un condominio cuando yo la veía desde el bus, bus tormentoso que se adueña de mi todos los días trágicos y pesados por kilométricos tranques de este a oeste, que me llevan a otros sueños donde tú eres un árbol o un melón... yo soy el cartucho que abandonaste en el Mall, el cuara que se calló por la alcantarilla y ya no te importó porque tenías otro, borroso pero real, como la realidad de las canciones cuando pasan de moda y la tarareamos para recordarnos que "una vez fue mejor que ahora" , lástima mi cielo que no me invites al cine porque sabes que me convierto en el cuco y te llevo a mi cueva, una dulcería al este de la ciudad donde el pan siempre está caliente y hay que esperar un ratito... Tal vez ya no te gusta enviarme mensajes virtuales y preferís las cartas de antes, escritas con plumas Bic prestadas por otros amantes que dispusieron irse porque yo los ahuyenté echándoles mis perros bravos pero inteligentes porque no se orinan en la alfombra... ah eso me recuerda lo que te gusta: estar como una gata esperándome en la alfombra que te dejó tu abuelita cuando se fue para el cielo... comprendo tu sensibilidad "aqui no hagamos el amor" me decías.. y corrías para el baño, "aqui esta mejor, como en piscina" ... hoy te extraño más que nunca, saber de tí será como sacar a todos los gringos de Irak, bajar la gasolina de una vez por todas, traer el queso que hay en la luna...no duermo bien, por tener la lengua afuera...
A. Morales Cruz

miércoles, 6 de agosto de 2008

Posmodernismo en mi nevera

Qué es posmodernismo?

Los problemas urbanos de transporte, pandillas, geste buscando comida en tinacos, el rapeo, la comida rápida, el agua y la velocidad de internet penetrando en las mentes. Un travestido le propone a otro seducir a un futbolista famoso, cómo puede esto explicar la crisis económica y cultural del momento? La necesidad de sobresalir por un segundo, a lo Warhol y las razones que tiene lo mediático por imponerse en la producción y el consumo.

Un ejemplo posmodernista: el pandillerismo está equivocado en el uso de la violencia, deben pasar a una etapa política, y usar la fuerza que traen para conseguir mejores viviendas, educación, trabajo, agua potable, etc.
Ah... por dinero fácil... pero cuánto es la vida útil de un pandillero, casi no llegan a los treinta. Es estúpido decir que la cuestión es “o mueren ellos o nosotros”... “que la vida me da igual, vivo o muerto” ... Nadie quiere morirse, un pandillero es un snob que usa “nueves” para reafirmarse de que son los machos, los bravos. Deben ser más políticos y empujar para mejorar el barrio y conseguir mejores días: una profesión, una casa con microwave, plasma, un buen carro, una mujer, hijos (si quieren que paremos, dénnos esto...).

El posmodernismo en la literatura está marcado por mayor énfasis en el aspecto formal y de composición, por lograr eficacia en lo conceptual. Parte de la evolución por buscar nuevos repertorios, pero que son motivaciones recurrentes venidos de las vanguardias. Por mi parte, privilegio lo intuitivo sobre cualquier planteamiento lógico. Aplico un sistema emocional para filtrar la acumulación de eventos. Toda poesía, todo arte es una recomposición.

Un eje transversal: la internet y lo digital sobre la cultura como expresión de la política en la actual sociedad. La internet y sus contenidos es el mundo en forma digital, pero con consecuencias intelectuales y prácticas: usted encuentra conocimiento, ideas, pornografía, tonterías, en fin refleja lo que es el mundo real. Todo está en lo que elijas y la astucia para elegir con lo que te quedas (quien de los cincuenta y sesenta no miró pornografía Playboy ?)... es un sistema de telescopio que acerca al mundo en segundos, lo que antes tardaba años, décadas, etc el equivalente a las cartas de navegación de Cristóbal Colón.

Leyendo algunos escritores checos, con temas sobre el “piedrerismo” en Praga, la violencia doméstica, la migración y cómo un antiguo jefe de la policía secreta gana una diputación, nos descubre que nos parecemos más de lo que nos diferenciamos. La informática como hija del posmodernismo cortó las distancias, y fácilmente caemos en NY al doblar la esquina o al abrir mi nevera.


A. morales cruz
Julio/2008

viernes, 6 de junio de 2008

Poema nuboso con llave inglesa


a Zuly

Morning is cloudy today
A soft rain falling over the head of people
Like icecream babys

In the corner, I can see
The street wet, people wet
But the flowers grow
So tall... and that is tired
Grow like giants

Mornings cloudys, are mornings highers


La mañana está nubosa hoy
una suave lluvia cae sobre las cabezas de la gente
como helados de niños

en la esquina puedo ver
las calles húmedas, la gente mojada
pero las flores continúan creciendo
tan altas, eso es tan cansado
crecer como gigantes

las mañanas nubosas, son mañanas altas

A Morales Cruz
29 de mayo 2008

viernes, 16 de mayo de 2008

Bufferin


"ya me activé (sentado ante mi vacio)..."

"no veo la hora de que se
ausenten en un 80%
las palabras..."

Por José Kozer
Arte: Joseph Beuys