La tarea de la buena escritura es darle calma a los perturbados y perturbar a los calmos. Foster Wallace
jueves, 3 de enero de 2013
PREMIO LEON A SOTO 2012
miércoles, 14 de noviembre de 2012
mUERTE de una estrella
ya lo decía yo: las estrellas también mueren
(noticia de la Agencia Espacial Europea, sobre la muerte de una estrella supernova W4 captada con los telescopios Herschel y XMM-Newton).
Poesía intervenida en una noticia de la astrofísica. Ar longa, vita brevis.
lunes, 15 de octubre de 2012
ICNREILBE
El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams.
Esto es pquore no lemeos cada ltera por si msima snio la paalbra cmoo un tdoo.
lunes, 16 de julio de 2012
ESCRITURA INTERVENIDA
NO, precisamente, es la palabra/símbolo con la que inició una campaña de intervenciones artísticas con las que ha recorrido medio mundo. Recientemente, volvió a ser noticia en la prensa generalista por el "no" que proyectó sobre el Papa en su última visita a Madrid en 2011 con la colaboración del artefacto diseñado por Julius von Bismarck.
Quemar una palabra, ese era el fin transgresor de la intervención de Sierra, que quiso mantener en secreto el vocablo en cuestión hasta el último momento. Incluso colaboradores cercanos lo desconocían. Finalmente, poco antes de que ardiera el vocablo vio la luz: "Future", futuro en inglés. Un futuro que, según fuentes cercanas al artista, se prometía de progreso y que en la actualidad habría que reducir a cenizas.
A Morales Cruz
martes, 24 de abril de 2012
Gabrielando
![]() |
Por: Ian Kaier a mi hija Gabriela María
Derribar los árboles. ¿Derribo de árboles?. Tacho.
|
viernes, 23 de marzo de 2012
Poesía Mundial

Malas noticias para la poesía: hoy es el Día Mundial de la Poesía. Muy mal deben de andar las cosas para necesitar un Día Mundial de Loquesea, para tanta mayúscula. ¿Existe un día mundial de la prosa? Pregunto. Lo dudo. Lo hay de las especies en vía de extinción, de las enfermedades raras, de las minorías perseguidas, contra el cambio climático y a favor de la paz. Contra el cáncer y contra la diabetes, la miopía y la hipermetropía. A favor de los osos y del lince ibérico. Malas noticias para la poesía.
En una encuesta sobre la lectura en España, el 70 % de los lectores frecuentes (aquellos que leen por lo menos alguna vez a la semana; con generosidad) compra o lee libros de literatura. El 1% lee títulos de poesía.
A la gente le gusta la poesía. Pero no lo sabe.
Una de Coleridge que le gustaba a Cernuda: “Las mejores palabras en el mejor orden”. Eso es poesía.
Y Marianne Moore:
“A mí también me disgusta.
Al leerla, sin embargo, con absoluto desdén, uno descubre en ella, después de todo, un lugar para lo genuino”.
Y se viene encima un poema de Fabio Morabito:
Cuando tocando madera
dices toco madera,
¿qué pájaro se cae,
qué flor se extingue en algún lado?
Cuando tocas madera
para desviar el rayo que temes,
¿qué rima o llanto estás matando?
Tocas madera para apagar un eco,
para matar un brillo,
para no ser herido,
ganas rebaño
a cambio de la savia que pierdes,
dejas un poco, para ser madera, de ser árbol,
el árbol que lo acepta todo:
la flor, el pájaro y el rayo.
Yo creo que pasa la prueba de Marianne Moore, pero cuanto menos se añada a un poema, mejor.
."Pues la poesía nada consigue; sobrevive tan sólo / En el cauce que ella misma ha creado, donde los hombres de negocios / Jamás querrían demorarse". W Auden
sábado, 4 de febrero de 2012
ESCARMIENTO A LA REALIDAD


Chema Madoz (Madrid, 1958), reconocido fotógrafo español al que en el año 2000 le fue concedido el Premio Nacional de Fotografía.
“La técnica, me interesa en cuanto me permita acceder a los resultados que deseo. Luego de alguna forma hay que olvidarla, no tenerla presente.”