Chaim Soutine (1893-1943) era un apátrida y un judío en el París
ocupado. Siguió pintando, escondido, lacerado por las úlceras de estómago. Al
fondo de la galería Paul Kasmin hay una puerta que da a un espacio más reducido
y menos iluminado que la sala principal. En él, solo en una pared, está uno de
los últimos cuadros que pintó Soutine, una maternidad. Una mujer vestida de
negro, con un ojo muy abierto, perdido, sosteniendo a un niño ya grande que
parece que se le ha escurrido del regazo, con el cuello torcido, los ojos
cerrados, las manos colgantes, la cara caída sobre un hombro, dormido o muerto.
Se nos olvida la capacidad de la pintura para tratar los asuntos más graves que
existen. Soutine pintó ese cuadro en 1942. En 1943 se arriesgó a abandonar su
refugio para operarse las úlceras en una clínica de París. Murió en el
quirófano, con cincuenta años. De Antonio Muñoz M
La tarea de la buena escritura es darle calma a los perturbados y perturbar a los calmos. Foster Wallace
miércoles, 9 de julio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
Agua de Tanque (2do lugar Premio León A Soto 2012)
El movimiento de las cosas pequeñas
1
Ahora tengo la calma de sentarme en
la silla
y escuchar las gotas caer del árbol
un árbol inventado a modo de sirena
Un árbol de melodías
crece como el incendio en un
edificio abandonado
Tal parece una pintura
una pintura interior realizada con la calidad de las tardes
cuando los bombardeos eran más
a menos que quieras huir por el jardín de piedras
bromelias, juncos, salvias y
geranios puros
el árbol de piedra se detiene en
modo de éxtasis
y no me deja ver la infinidad de
desastres
2
y me digo.... tengo todo el tiempo
y remo... remo un bote al que no le he puesto nombre
pero no me desvía su rectitud
es la punta de un lápiz haciendo
círculos
como el dedo en la ventana de
vidrio
cuando llueve y truenan de lejos
letras de canciones
y camiones cargados de tierra pasan
en la noche
y me recuerdan todas las cosas que
he perdido
El horizonte se dobla y sale un
gato
a su vez vivir me ha parecido
alegre
3
Respiración la
dificultad de respirar de un buzo
cuando descubre el verde en el
fondo del océano
y en su corazón hay palpitaciones
de su mujer en una foto en traje de
baño
los cordones sueltos
salto la reja de metal hiriendo el viento
Eco tras eco me visitan hoy tareas
incomprensibles:
un balón cargado en polvo
viejas cartas que se analizan al
romperse
respiro esta flor
me alejan cien veces de un raro
pensar
4
bajo las escaleras visito otra vez mi pueblo
sus piedras gastadas
los postes de luz punzando el cielo
pero es un caballo que no recuerda
está detenido en la hierba
crecida
se supone entre cerros y más cerros
y eso lo invade a uno de corazones
pasados
paso el dedo por la acera lo corro por los edificios
y es una piel diciéndome estuviste
cerca
y eso me recuerda el mismo autobús
que se asoma
5
es sin igual todo
es sin igual
como lo grato de quitarse la camisa
cuando apaga sus luces el estadio
vacío
y un guarda inyecta su linterna en
una oscura butaca
como quien busca la autobiografía
de Andrea
los bucles de su pelo
alumbrados
lejos los amorosos
6
recojo las hojas las últimas hojas son el patio
la grandiosa idea de la flor
sobre las hojas en el árbol
Esta paz la escribo en el muro
y piensa uno en el mundo como el
teclado de un piano
blanco negro
La tierra debajo de mi
es un avión bajo nubes
las hojas en la metáfora de la flor
una apariencia de página escrita
7
sentado en mi silla y afuera
un remolino atropella la pintura de
un edificio
a velocidad otras apariencias provienen
Desde la escritura imagino flechas
descender
sobre las vocales
Hago una escalera
y en la improvisación un precipicio
recaen en nudos en la garganta
la silla la tarde el
clima
conspiran un trazo de pintura
oreada
8
tengo todo el tiempo hablando del tiempo
descubro mis pies su ir hacia la
tienda
pero en la esquina olvida sus
tareas
su olvidar
Un pasillo de hospital gira
en la vía láctea
En blanco, la luz, es el borde de
lo rojo
La electricidad descubriéndose en
la radio
9
he observado los utensilios
puestos por años sobre esta mesa
la cuchara abre el tenedor hunde escinde el cuchillo
en manos de un homicida desvanece
¿Qué relatividad hay en el pánico
del vaso,
la mesa, el lugar rodeado? ¿qué mística?
Mi abuela tensaba el mantel
como un paño de lágrimas
el mantel sufre la sangre de los
sacrificados
la cuerda
alrededor de la nuca
10
no existe un paisaje que no llueva
llueve como un tronco por dentro
por dentro sólo un solitario
estacionamiento
un domingo las últimas horas
La desolación en el paisaje es otra
ambición del paisaje
El agua chorrea por la pared de la
fábrica
anega la pista de los jinetes
el agua se ahoga en un vaso de agua
11
ahora que leo estas palabras
ventana hielo corazón
un corazón se destaza en el hielo
de la ventana
aviso de
escribir color verde
Un fusil encontrado después de una
guerra
sirvió para enderezar un sembradío
para quitar las cortinas sucias
como vara
saltar la página la época
el miedo no es un arrullo vicioso
12
con los ojos rosados
el que describe una iguana
ojea la vida
con sus binoculares
es un cazador recientemente
entrenado
necesita experiencias subliminales:
debajo de la tierra el silencio de
un agujero
y el cazador mira un insecto roer
una etiqueta
una tortuga vira su navegación
hacia el ojo del cazador
y ve a su novia con manzanas en el
suelo
según el alba según el dolor
13
no hay mayor soledad que la de la
luna
corre por su pasadizo negro
emborrachada se tira redonda
su impacto es el océano
electrizante
un transeúnte un beisbolista
le pintan cielos inexistentes
el astrónomo avanza su avaricia de tenerla
un poeta la abre todos los días con
un cuchillo
como un tirano sigue allí
14
Leo un libro cuyo autor soy yo
recostado en un edificio de
apartamentos
Hay tanta confusión
como en un viejo filme de guerra
y sus heridos
restriego los ojos
el filme se desinstala
Una pista de patinaje
el autobús cae en un hueco
es blanco el paisaje por donde la
palabra se desliza
15
la pelota haciendo su propio abismo
pica en la pared como una lección
de pintura
la veo frente al viejo frontón de
mi niñez
la antigua pared gastada
huellas de redondez alrededor
como soga en la nuca
todos con la camiseta 14
todos se han ido con su número
oigo retumbos en la pared
huir de una zapatilla
16
en otros días en que los aleros
chorreaban
veía desde el muro que da a la
playa
los buques anclados
el sufrimiento de escalar y ver su
interior roto
húmedo
me rozaban puntas como de estrellas
o patas de gusano
me abrían un diseño
también de viejo hierro en un
desastre
empeorando mi sueño de ancla
estático en la marea baja
17
... y me acostaba en las moléculas
de un paño
abría los ojos y rastros de aire
espeluznantes grotescos
rastros
rodeándome como cangrejos
cada mediodía ocurría esto
Pude hacer canciones
con ese temblor
y mi teclado saltando como arroz
batido
se pudría con eso del mar orillando
con eso dormía
atravesado por letras rodando como
toros
en círculos de teléfono
18
las manos en los bolsillos
la costumbre de ir con Diana
el barrio los charcos de
reojo sus ojos
sobre el desierto extinto
y decía: estreno
zapatos blancos
acudía hirviendo
exploraba la insinuación
19
después bajaba y el mar deshacía mi
camisa
los talleres cerraban
el panadero echado de panza bajo
las nubes
los botes
sobre la arena dormían sus laureles
las luces y los relatos acomodados
como en un teatro
en la geometría de la bola de
billar
bajo la tierra, manchas de hierba
abotonadas
20
Oh,
los dulces geranios no mueren en las eras
el agua chorrea desde un viejo caño
hacia la calle una caja rota
y
todo infectado
mancha una amarillenta factura
un día fuimos un día suplicamos
tú, ella
pero todo estaba antiguo ido por un pasadizo de la casa secreta
todo se había ido por la puerta
principal
como huéspedes al tirar basuras
21
Un fanático funda una ciudad
en la pared de una cárcel roja
arriba el sol
despereza la silueta de un mar
imaginado
de sus paredes salen
sólo grietas desde el cual un frío
de mañana muerta
22
sé que mis últimos días son pañuelos y destejer y errar
harán una memoria quebradiza a modo
de labor
un solo balcón la puerta una cortina roja
dribleo extra el abismo donde la pelota cae
mis dos hijas con sus encajes
miércoles, 12 de marzo de 2014
De Lady Mallet a Diana pasando por La Chorrera, décima provincia
![]() |
Inicios de la Cruz Roja |
Matilde de Obarrio
Vallarino, la recordada fundadora de la Cruz Roja Panameña, nació el 13 de
marzo de 1872, en el hogar formado por sus padres, Gabriel de Obarrio y Rita
Vallarino. Tras realizar estudios en Nueva York y París, en 1892 contrajo
matrimonio con Claude Coventry Mallet, cónsul británico en Panamá. A partir de
ese momento emprendió una infatigable carrera humanitaria, en seguimiento de la
cual realizó importantes obras en una época en que la actividad social del
Estado se caracterizaba por su modesto alcance.
La idea de la Cruz Roja
se remonta a 1859, cuando Henri Dunant, empresario, filántropo y activista
social suizo, presenció, durante la batalla de Solferino, el suplicio de miles
de soldados que agonizaban sin recibir atención médica. Aquella escena dantesca
conmovió a Dunant, quien en 1863 fundó el Comité Internacional para el Socorro
de los Heridos, posteriormente denominado Comité Internacional de la Cruz Roja.
Su objetivo principal era atender a los heridos de guerra y aportar algunos elementos
de humanidad a los conflictos bélicos (http://www.ifrc.org/es/nuestra-vision-nuestra-mision/historia/).
![]() |
Batalla de Solferino |
![]() |
Antoni Tapies |
Además de su labor en
tiempos de guerra, la Cruz Roja se propuso, desde muy temprano, prestar
asistencia a los damnificados en tiempos de paz. Fue este aspecto de la labor
de la organización el que inspiró, en 1917, la creación de la Cruz Roja
Nacional por Matilde de Obarrio, cuyo marido era ya ministro (embajador) del Reino
Unido en Panamá y a quien por sus servicios a la diplomacia le fue conferida la
Orden de San Miguel y San Jorge por el rey Jorge V. Desde entonces fue conocido
como Sir Claude y su consorte, como Lady Mallet.
CARLOS GUEVARA MANN
Estimados:
![]() |
Eugene Delacroix |
A morales cruz
Cuando leo estos pasajes de la historia
pre-republicana y republicana del país me queda un sabor a rancio queso
burgués, de los que se brindan y degustan en las elegantes residencias con
amaderados salones tapizados de roble, cristalería y blasones. Sin embargo,
muchas alcobas contarían historias de pasión, con olor a fogón criollo.
Jairo Ll.ardo
miércoles, 6 de noviembre de 2013
2 poemas de Alvaro Mutis
Acaba de morir en México
![]() |
Emin Tracey |
Los elementos del desastre
Escucha Escucha Escucha
Foto: Jairo Llauradó |
la voz de los hoteles,
de los cuartos aún sin arreglar,
los diálogos en los oscuros pasillos que adorna una raída
alfombra escarlata,
por donde se apresuran los sirvientes que salen al amanecer
como espantados murciélagos.
7
Un
hidroavión de juguete tallado en blanda y pálida madera sin peso, baja por el
ancho río de corriente tranquila, barrosa. Ni se mece siquiera, conservando esa
gracia blanca y sólida que adquieren los aviones al llegar a las grandes selvas
tropicales. Que vasto silencio impone su terso navegar sin estela. Va sin miedo
a morir entre la marejada rencorosa de un océano de aguas frías y violentas.
martes, 24 de septiembre de 2013
Estratetas estrastadas
A. PrOpuesta de E.U. y aliados: NO USAR ARMAS QUÍMICAS
1. Acribillar con AK 47 con 50 tiros o más,
a manera de ráfaga
2. Disparar a lo que se mueva
3. Bombardear con helicopteros
4. Partir cabezas con la culata de la AK o un tubo de hierro
5. Desmembrar los brazos
6. Descuartizar al enemigo en pedazos
7. Quemar con lanzallamas
8. Bombardeo con misiles
9. Uso de todo tipo de minas
10. Uso de todo tipo de explosivos
Todo esto es
permitido. SOLO DI NO A LAS ARMAS QUÍMICAS!
Principales
productores de armas químicas: Israel,
E.U., Rusia, China, Inglaterra, Francia
B. PrOpuesta de Siria,
bajo dos opciones:
1. QUE CONTINUE AL ASAD MANDANDO. Y evitar que suba Al Quaeda, Sunitas, Hezbolá
(Desde 1970
Haafedz Al Asad, padre de Bashar, gobernó hasta el 2000 (30 años)
Muerto su padre,
Al Asad gobierna desde 2000. Va para 14 años.)
2. Se derroca o renuncia Al Asad y se inicia carrera
de los grupos por el poder. Situación tipo Irak.
Los grupos
identificados como Hezbolá,
Yihadistas/Al Quaeda, Ejercito Libre Siria, Brigada Tormenta del Norte, Estado
Islámico de Irak/Siria, etc continuan las matanzas.
Resultado: mundo enloquecido con guión de los tres
chiflados
jueves, 25 de julio de 2013
Ta
Para compartir
este poema borrador, que me salió así y no sé de dónde, y ni lo voy a
investigar. Prefiero dejarlo en soltura y veamos hasta donde llega.
A los
amigos escritores uruguayos por la atención que me dieron en la hermosa Montevideo:
Graciela Leguizamón, Adelaid, roberto,
betty, nina, miguel angel, tatiana, rosa. Al poeta Songo Trejos y Carlos Wynter por el cableado que tendieron. Una belleza.
Montevideo Sin título
Yo se que algún día voy a terminar tres buenos poemas
Tres poemas indispensables…
El poema uno
El poema dos
El poema tres
Menos el poema número dos, ese no!
El poema número dos va a desaparecer
Es un fantasma
El poema número dos se va a evaporar
Se hará lluvia
Y a los poemas número uno y dos le nacerán paraguas
El poema número dos se enteró de manifestaciones en Brasil
Luego se fue para allá, a llover
La gente en la calle se guarece
Y llegan los poemas uno y tres con sus paraguas
Sonrisas la marcha avanza
Hace mucho frío en Uruguay
A tres grados bajo cero
El poema número dos esta caliente
Corre desnudo por la 18 de julio hasta Casavalle
El poema número dos hará que, por un año, la factura de agua venga en cero
Los poemas número uno y tres corren hasta alcanzar al poema dos
Porque esta caliente como una cocina encendida
El poema dos esta lleno de felicidad
Esta que se come la felicidad
Los brazos de felicidad
Las piernas de felicidad
Hasta que solo le quedan las uñas
Los poemas uno y dos terminan quedándose solos
Le quitan los abrigos a dos policias
Se cuentan cosas hasta tarde
Todavía estan ahí…
Imagen y texto: a morales cruz
viernes, 21 de junio de 2013
ROTURAS DE TREVILLE LATOUCHE
muere en
David Panamá, LA PRIMERA SEMANA DE ABRIL 2013, en el Barrio El Peligro, Luis Treville LAtouche (1943-2013). Cuando vi
algunos piezas de este maestro, no las vi sino que estas me vieron y como un
gran oceáno ocuparon para siempre mi ese territorio que tiene la mirada sobre
las cosas humanas: errores, aciertos,
querencias, amistad, odio, afectos. En la
obra de LATouche, porque es una obra, hay una franca alegría de niño por
componer, es decir “poner con” el alma lo que su mirada logra absorver. Los planos
de color amarillos como cerros de hormigas, rojos de llanos de mamey en
incendio, los puntos redondos de base lunar, deshacen paisajes a través de roturas que pasan a ser cosidas y otra vez cosidas hacia un paisaje infinito por el cual no hay retorno. La impresión que me
dejado la pintura de LATOuche es que se trata de amplios paisajes comprometidos
con la pintura. Siendo la pintura, el
arte, los efectos humanos por el cual nos necesitamos.
“El arte no es un objeto colgado en una pared,
sino que sobrepasa al mero objeto y es hecho por el hombre y para el hombre, y
no se debe confundir con la artesanía. El arte es invención. Consiste en
inventar un discurso nuevo, no en ser un buen artesano y pintar bien”
La pintura
nunca es real.”
Maestro Cruz-Diez
Post A
morales cruz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)